Castagnino
Del 08.08.25 al 12.10.25
Luces de mi cuidad
El Museo Castagnino está BIENALSUR. Intervención de las artistas Margarita Paksa, Ivana Vollaro y el Colectivo Fuga. Curaduría: Fernando Farina.
El Museo Castagnino se transforma en soporte para tres intervenciones lumínicas que ocupan su exterior con textos. Son carteles, frases, palabras que brillan o titilan, a veces con nitidez, a veces apenas insinuadas en la penumbra. Estas obras no se alojan en el interior del museo: lo rodean, lo comentan, lo proyectan hacia la ciudad.
Una obra histórica dialoga con dos piezas contemporáneas en un juego de tiempos y registros. Algunas proponen declaraciones poéticas o fragmentos que abren el sentido; otras ironizan sobre la institucionalidad, o visibilizan cuestiones concretas como los honorarios de los artistas. Todas convierten el lenguaje en materia visible, mediante un desplazamiento de la voz del museo hacia el espacio público.
La luz funciona aquí como vehículo, no como ornamento: ilumina lo que suele quedar al margen, da forma a lo que a menudo no se dice. No se trata de grandes espectáculos ni de efectos visuales. Se trata, más bien, de gestos precisos que hacen del texto una presencia, del cartel una toma de palabra, y de la fachada del museo un lugar donde leer también sea mirar.
Artistas
Colectivo Fuga
Margarita Paksa
Ivana Vollaro.
Curaduría
Fernando Farina.
BIO
Colectivo Fuga
El colectivo se conforma por Luján González, diseñadora gráfica, estudió Bellas Artes y Arquitectura en la UNR; David Santarelli, diseñador gráfico; Juan Pablo García, realizador integral en Artes Escénicas, con estudios en Arquitectura y Cine en Di Tella; Marco Zampieron, arquitecto por la UNR. Han realizado talleres sobre Arte y Fotografía en la Escuela Municipal Manuel Musto de Rosario y participado en diversas clínicas y residencias nacionales. Son seleccionados en el 101 Salón de Mayo, Museo Rosa Galisteo, Santa Fe 2024. Participan en la muestra colectiva Aún el Pueblo, organizada por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe en 2023. Seleccionados en el Salón del Litoral de la ciudad de Santa Fe en 2022, donde reciben una mención por la obra Carpeta Fotográfica. Participan en la 9ª Bienal de Rafaela, Atmósfera en sitio, 2021; ganadores de Plan Fomento en la categoría “Artes Visuales”; seleccionados en la Convocatoria Nacional II Quincena del Arte Rosario, 2019.
Ivana Vollaro
Ivana Vollaro, artista visual nacida en Buenos Aires en 1971, explora la relación entre imagen y palabra a través de obras que combinan poesía visual, arte conceptual y arte correo. Su práctica investiga los límites del lenguaje, la traducción y la identidad, incorporando humor y reflexión formal. Ha desarrollado una producción diversa que incluye libros de artista, instalaciones, videoarte, fotografía, performance y piezas sonoras.
Vollaro estudió Artes y Derecho en la Universidad de Buenos Aires y fue alumna de Mirtha Dermisache. Desde fines de los 90, participa en festivales y bienales de poesía experimental. Su trayectoria artística mantiene desde hace más de veinte años un vínculo estrecho con la escena contemporánea de Brasil. Fue becaria de la Fundación Antorchas (2003–2005), trabajó con Lenora de Barros y obtuvo premios como el de Curaduría de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (2006). En 2012, realizó una residencia en Capacete, Río de Janeiro. Entre sus exposiciones individuales más relevantes se encuentran: Una rosa, es una, Hache Galería, Buenos Aires (2018); Sala Vip y Limites e deslizes, Galería Laura Marsiaj, Río de Janeiro; Vermello, Galería Vermelho, São Paulo; X-Tudo, Centro Mariantonia-USP, São Paulo.