macro
09.10.25
Noche de Museos Abiertos en el macro
jueves 9 de octubre de 19 a 24 h
Compartimos programación del macro para la Noche de Museos Abiertos en el marco de la 20SAR2025. Recorridos inclusivos, música, visuales y más
House del Paraná en Noche de Museos Abiertos x macro.
DJs + VISUALES + PERFO
Refundamos el túnel del Museo como un símbolo: un refugio del under, un lugar colectivo.
Jueves 9 de octubre de 19 a 24 h
DJS: @fa.cue b2b @matiasdelvortice
Visuales: @antmarioni
Perfo: House Dance [Alber + Noe] Crew: 8804flya
House del Paraná es un colectivo independiente y autogestivo que desde 2019 crea experiencias inmersivas donde se mezclan expresiones locales del house: música, visuales y performance.
Bordando la ciudad. Por María Blanco y Ludmila Lien.
en Piso 5: Zona amig() del macro.
Durante el miércoles 8 y jueves 9 de octubre se llevarán adelante dos rondas de bordados con escuelas a cargo de María Blanco en el piso 5 Zona Amig() del museo macro. Bordando la Ciudad es una experiencia artística territorial de bordado comunitario.
Durante 2024 y 2025 María Blanco y Ludmila Lien recorrieron la ciudad junto a diversas comunidades y territorios, realizando Rondas de Bordado en centros de salud municipales, vecinales, comedores comunitarios, centros culturales, asociaciones civiles, escuelas municipales y espacios públicos.
Las producciones se podrán visitar durante la Noche de museos abiertos (jueves 9 de octubre) en Zona amig() - piso 5 - del museo macro.
Bordando la ciudad Es una invitación a habitar un tiempo otro, un tiempo fuera de la lógica del rendimiento y el apuro. El tiempo del bordado es lento, improductivo en términos de mercado, pero fértil en afectos, en sentido, en posibilidades. Cada encuentro, cada ronda, permitió que el gesto colectivo se volviera mapa: un mapa desplegado desde el cuerpo, desde la palabra, la mirada, el gesto, el silencio y la carcajada.
Cada retazo montado es una imagen, es además un vínculo, una escucha, una pregunta. Una cartografía, sin centro ni un solo sentido, tejida de historias mínimas, gestos cotidianos, dolores colectivos y deseos latentes.
Intervención SAR | macro: mirá, acá comprás regalitos originales.
Por Colectivo Bondi
Colectivo Bondi se suma a la 20SAR2025 del museo de arte contemporáneo con su Intervención SAR | macro: mirá, acá comprás regalitos originales un dispositivo de merchandising “pirata”que parodian y se (re)apropian las obras de la colección Castagnino+macro.
La colección Castagnino+macro se convierte aquí en material de cita, para la deformación/refundación. Lo que se conserva y protege, se desplaza hacia lo efímero y lo barato. Este gesto, lejos de banalizar, propone un modo alternativo de memoria como construcción viva y compartida. Es así como las obras del acervo se transforman en remeras, pósters, pins, stickers y bolsas de tela.
El colectivo se presenta por primera vez en esta convocatoria con una feria accesible a todxs, marcando el inicio de un recorrido que busca expandir los límites de lo artístico, tensionar la relación entre lo individual y lo colectivo, y proponer nuevas formas de habitar la escena cultural rosarina.
SOBRE BONDI
Integrado por lxs artistas Nicolás Gómez (1999) y Francesca Serrani (2001), nacidxs en la ciudad de Venado Tuerto y actualmente radicadxs en Rosario, colectivo bondi, surge como respuesta a la necesidad de generar espacios alternativos de producción y encuentro en un contexto donde la cultura y el arte atraviesan crisis y transformaciones.
Este proyecto fue seleccionado en la convocatoria que invitó a artistas a dialogar con el acervo de los museos de Rosario en el marco del Tricentenario de la ciudad y los 20 años de la Semana del Arte.
https://www.rosario.gob.ar/inicio/semana-del-arte-rosario-2025-refundacion
RECORRÉ LAS MUESTRAS!
[piso 1, 2 y 3] BIENALSUR: Un mundo feliz
Curaduría: Fernando Farina y Roberto Echen
Obras de: @marcelo_martin_burgos @flavia_da_rin @delrioqueen @sebastiandiazmorales @domacollective @dianadowek @marcos.figueroa.arg @angelikamarkul @indirammontoya @tozzzis @tina_willgren.
hasta el 25 de octubre
[piso 4] Oficina CDR. Una selección de siete obras de Claudia del Río, todas integrantes de la colección del museo. La exhibición es parte de Estado harapito. Obras y archivos 1975-2025, exhibición antológica de la artista, que se presenta en la sede del Museo Castagnino.
Curaduría: Santiago Villanueva.
hasta el 25 de octubre
[piso 6 y 7] Episodio 1. La Manifestación: Las colecciones del museo a partir del mural transportable de Antonio Berni.
Curaduría: Leandro Comba y Georgina Ricci
hasta el 19 de octubre
Obras de: Marcelo Abud, Gabriel Baggio, Javier Barilaro, Antonio Berni, María Blanco, Adriana Bustos, Graciela Carnevale, Flavia Da Rin, Roberto Delgado, Víctor Delhez, Sara Facio, Luis Falcini, Leónidas Gambartes, Carlos Giambiagi, Karina Granieri, Enio Iommi, Marcos López, Leonel Luna, Ezequiel Nant, Marie Orensanz, Antonio Palau, Sandro Pereira, Marcelo Pombo, Juan Roberto, Capurro, Graciela Sacco, Nico Sara, Mariela Scafati, Marcia Schvartz, Antonio Seguí, TPS (Taller Popular de Serigrafía), Graciela Taquini, Abraham Regino Vigo, Mariela Vita, Ana Wandzik.
Accesibilidad Noche de Museos Abiertos:
19 h. Interpretes de lengua de señas y audiodescripción en vivo
El programa de accesibilidad del museo Castagnino+Macro en Noche de Museos abiertos brindará un recorrido inclusivo a las 19hs en Museo macro dónde se realizarán Audiodescripciones en vivo y también Interpretación de lengua de señas en simultáneo. Está actividad es parte del itinerario que se realizará por diferentes instituciones que colaboran con el programa.
Propuestas gastronómicas de: Vermutería Salmuera + Café La Molienda + Barra por House del Paraná
Entrada libre y gratuita
Museo de arte contemporáneo de Rosario (Bv. Oroño y el río Paraná)
¡Te esperamos!