Accesibilidad
Muestra actual
El arte como posibilidad de encuentro
Del 11.04.25 al 12.10.25
PISO 6 | PISO 7
Episodio 1: La Manifestación
[Las colecciones del museo a partir del mural transportable de Antonio Berni]
Audiodescripción de la obra En caso de duda, a favor del trabajador. Principio jurídico del Derecho Laboral. Locución latina: IN DUBIO PRO OPERARIO
Autora: Karina Granieri
Audiodescripción de la obra Manifestación
Autor: Leonel Luna
Audiodescripción: Sin Título
Autor: Abud Marcelo
Sala de Exvotos a La Difunta Correa de Antonio Berni
Blas Aparecido
Video con audio y subtítulos
RECURSOS ACCESIBLES | ACTIVIDADES ACCESIBLES | LIBRO DE ANTICIPACIÓN | TURNOS |
El programa de accesibilidad del museo tiene como objetivo facilitar la apropiación del patrimonio a personas que por sus características presentan dificultades para integrarse por problemas de discapacidad, exclusión social, tercera edad, niñez, entre otros; por lo tanto, impulsa la inclusión de los diferentes grupos en las actividades de la institución.
Este proyecto se desarrolla desde hace años a través de diferentes actividades y dispositivos. En este sentido, para conocer y abordar adecuadamente las realidades de las personas con discapacidad, los equipos educativos junto a otras áreas trabajan y se capacitan constantemente con profesionales e instituciones idóneas como la Dirección de Discapacidad Municipal, el Círculo de sordos, el Movimiento de unidad de ciegos y ambliopes de Rosario (Mucar) y la Biblioteca Argentina, generando así una red colaborativa que permite pensar y diseñar distintas metodologías de acuerdo a las diferentes necesidades.
Creemos que la participación y la inclusión social se logran no solo eliminando las barreras edilicias, sino también accesibilizando el patrimonio a través de herramientas y dispositivos centrados en las expectativas y necesidades de los públicos que recibimos.
Contenidos en Braille, audiodescripciones, pictogramas, videos con interpretación en lengua de señas con información sobre la institución, obras y artistas, son algunos de los dispositivos que se encuentran disponibles en el museo.
Accesibilidad física al edificio y circulación interna
Silla de ruedas
Los visitantes que lo requieran pueden solicitar sillas de ruedas para realizar el recorrido. Las áreas de circulación contemplan recorridos libres de peldaños, de tal manera que permitan un desplazamiento fluido en silla de ruedas.
Ascensores y rampas
El ascensor es accesible para usuarios de sillas de ruedas y tiene numeración en altorrelieve y en braille. El museo cuenta con ingreso que permite a las personas con movilidad reducida arribar a la recepción con comodidad. Las medidas mínimas y máximas se ajustan a la reglamentación establecida para que cualquier persona pueda circular y usar libremente el espacio.
Pictogramas
Los pictogramas son imágenes que acercan la obra de las/los artistas a todos los públicos a través de un lenguaje visual que permite identificar y diferenciar los personajes y/o elementos presentes en ella, ofreciendo información contextual que facilita su utilización como recurso de trabajo en entornos escolares, familiares y relacionados con la diversidad. Comunican de manera clara y simple facilitando su comprensión, independientemente de la lengua o las capacidades intelectuales de las personas.
Códigos QR
En todas las muestras los visitantes a los museos encontrarán en la recepción y en las salas códigos QR para escanear, mediante un teléfono móvil o tableta, y así encontrar el material accesible para realizar su recorrido en forma autónoma. Tendrá a disposición audiodescripciones, audioguías y videos con traducción a lengua de señas.
Servicios y facilidades
Silla de ruedas
En ambas sedes los visitantes que lo requieran pueden solicitar sillas de ruedas para realizar el recorrido por el Museo.
Ascensores y rampas
Los ascensores son accesibles para usuarios de sillas de ruedas y tienen numeración en altorrelieve y en braille.
Ambas sedes cuentan con ingresos que permiten a las personas con movilidad reducida arribar a la recepción del museo, incluso desde transporte público o privado.
Asientos y bancos de descanso
En las salas y accesos a salas de exposiciones, de ambas sedes, el visitante encontrará bancos para tomar un descanso en el recorrido.
Tabletas para visitantes
Para quienes no cuenten con celular o con aplicación lectora de QR el Museo pone a disposición en la recepción de ambas sedes una tableta para realizar el recorrido con acceso a todos los contenidos en línea relacionados a la muestra.
Accesibilidad física a los edificios y circulación interna
En el museo macro el espacio que rodea el edificio facilita la llegada mediante rampa peatonal por el Parque Sunchales —acceso sureste—. Existe una vía peatonal pavimentada que atraviesa el túnel al cual se accede desde calle Arturo Illia. Posee una amplia escalera en su lateral. Esta vía admite el ingreso de vehículos.
Por el sector noroeste, desde el Parque Sunchales, sólo se puede acceder por escaleras.
El museo macro cuenta con puertas batientes anchas de ingreso a sala con manillas anatómicas internas y externas situadas a baja altura.
Posee baño accesible.