El Retrato de la Sra. Elina Peñaloza de Amuchástegui fue donado al Museo Municipal de Bellas Artes de Rosario por Nicolás Amuchástegui, miembro fundador de la Comisión Municipal de Bellas Artes de Rosario. La fecha de ejecución de la obra coincide con la presidencia de Amuchástegui en dicho organismo y es probable que su fecunda relación con los artistas rosarinos en actividad lo haya inclinado a favorecer a la joven artista con el encargo de la imagen de su madre, Elina Peñaloza quien muere mientras era retratada por Bertolé.
En una carta que le dirige Amuchástegui y que se conserva en su archivo personal, se lee “(...) no solamente hay en su obra el absoluto parecido físico; hay algo más, que vale más y que significa el logro de un gran esfuerzo: hay el parecido psicológico, la identidad de expresión la reproducción fidelísma de lo que vulgarmente llamamos el “aire de las personas; hay en suma, la concretación de un abstracto espiritual...”
El retrato que nos ocupa es de cuerpo entero, a la manera de los retratos académicos tradicionales. La retratada
era hija de cordobesa y riojano, sobrina del Brigadier General Benjamín Virasoro y luego casaría con el cordobés Ni
colás Amuchástegui.
Ese año, Emilia Bertolé se instaló en Buenos Aires y comenzó a frecuentar los círculos literarios y artísticos de la ciudad. Su reputación como retratista prosperaría al punto de obtener encargos oficiales.
María de la Paz López Carvajal