macro

museo de arte contemporáneo de Rosario

Sede contemporánea

Avenida de la Costa Brig. Estanislao López 2250
(Bv. Oroño y el río Paraná)
2000 Rosario
Tel. (+54 341) 4804981/2


Días, horarios y modalidad de visita

Jueves, viernes, sábados y feriados de 14 a 20 horas
Domingos de 11 a 20 horas

 

Microdiálogos

Recorridos conversados para público en general
Jueves  y viernes 17, 18y 19 horas [sin turno previo]
Solicitar turnos para visitas grupales

 

Cómo llegar

Colectivos: línea de la costa,129, 35/9
Probá también el ¿Cómo llego?

 

 



Reseña histórica

El macro, museo de arte contemporáneo de Rosario, fue inaugurado el 16 de noviembre de 2004. Se sitúa en los ex silos Davis, una construcción ubicada a orillas del Paraná que fue cedida por la Municipalidad de Rosario en 2003 y proyectada por Ermete de Lorenzi, uno de los arquitectos rosarinos más relevantes del siglo XX. 

Cuenta con diez pisos, siete destinados a exhibiciones y otros tres -además de sus subsuelos- destinados a depósito de obras, administración y servicios para el público. La fachada del edificio, conformado por ocho cilindros usados originariamente para el almacenamiento de granos, es renovada periódicamente sobre la base de proyectos elegidos por concursos nacionales. La primera vez fue en 2003 sobre la base de un proyecto perteneciente a la arquitecta rosarina Cintia Prieto, la segunda en 2010 con un diseño del rosarino Martín Marcos Agüero y en 2017 se renovó con la propuesta de tres jóvenes rosarinos: Ezequiel Dicristófaro, Juan Maurino y Maite Pérez Pereyra.

Debido a la vastedad de su patrimonio, altamente representativo de las escenas nacionales, a su vocación de promover las manifestaciones artísticas emergentes, a sus programas expositivos y curatoriales, el macro ha logrado convertirse en un punto de inflexión en la historia arte argentino.